Getting My como silenciar el critico interno To Work
Wiki Article
Para poder reducir esa crítica excesiva es necesario empezar a tener mayor compasión con nosotros mismos y aceptar que equivocarse es humano y nos puede suceder pero tomarlo como una experiencia para aprender.
Por ejemplo: Un niño que ha sufrido bullying en el colegio, puede llegar a creer que todas las personas a su alrededor de alguna u otra forma quieren hacerle daño.
Involúcrate con personas que te hagan sentir amado. Pasa tiempo con familiares y amigos que comprendan tus debilidades y te animen a descubrir la bondad incluso en tus luchas.
No hay que actuar siguiendo las pautas que nos marca el punto de vista de nuestro crítico inside, sino que hay que tomar decisiones según nuestro punto de vista racional y meditado.
En ocasiones, casi sin darnos cuenta, activamos esa voz crítica y desgastante con la que nos convertirnos en nuestros peores enemigos.
El diálogo interno negativo es esa voz interna que a menudo subestima nuestras habilidades y socava nuestra confianza. Puede manifestarse en diferentes formas, como dudas sobre nuestras decisiones, miedo al fracaso y autocrítica excesiva.
Autosugestión: Créeme que tu mente es más influenciable de lo que piensas, muchos pensamientos negativos pueden tener razón o no, pero en gran medida a veces nos sugestionamos con cosas que no pasarán nunca pero que no hemos aprendido a desconectar.
Así que lo primero que debemos tener en cuenta al momento de hablar sobre nuestra voz crítica es que nuestra verdad no es LA VERDAD, es solo una forma de ver la vida, por lo tanto, es solo una realidad más, no LA REALIDAD.
Hazte preguntas que cuestionen si lo que dice tu voz crítica es verdad. como silenciar el critico interno Busca datos de la realidad que sustenten o rechacen estos ataques ¿Es verdad que siempre hago las cosas mal? (Ponte a pensar en algún momento en el que hicieras algo bien, seguro que lo encuentras) ¿Qué datos hay para pensar que nunca encontraré otro trabajo?
También se dan casos de personas que se alegran porque a los demás les vaya peor que a ellos o que necesitan pisotear a los demás tratando de elevar su autoestima.
6º El capataz: te empuja a seguir adelante y teme que si te detienes, te volverás perezoso o que otras personas te juzguen como un fracasado.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cómo convivir como un equipo en pareja Pequeñas formas de mejorar la relación con tu cuerpo Transitar el duelo: ¿fases o tareas? La importancia de la terapia de pareja en las parejas jóvenes El arte de establecer límites saludables en nuestras relaciones
Si sientes que el crítico interno está teniendo un impacto significativo en tu salud mental y calidad de vida, considera buscar apoyo profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a explorar las raíces de tu crítico interno, identificar patrones destructivos y desarrollar estrategias efectivas para manejarlo.